La pulseada de Mautone y Angelici con Boldt complica la licitación de los casinos
Martes 08 de Enero 2019 / 11:07
2 minutos de lectura
(Buenos Aires).- La licitación quedó envuelta en una serie de impugnaciones cruzadas. El rol clave del Fiscal de Estado.

La licitación de las máquinas tragamonedas de siete casinos de la provincia de Buenos Aires entró en las últimas horas en un proceso complejo. La presión de Daniel Angelici y Daniel Mautone para correr a Boldt del negocio puede empantanar el proceso legal.
En la última fase, la licitación estuvo atravesada por una serie de impugnaciones, marchas y contramarchas de la comisión que se ocupa de evaluar el procedimiento e intervenciones de la Fiscalía de Estado que llamativamente desestiman dictámenes de la Asesoría General de Gobierno y la Contaduría General.
En definitiva, un proceso que se fue viciando en virtud de que la empresa Boldt aparecía con las ofertas más sólidas y agresivas para quedarse con el control de las tragamonedas de los casinos en disputa.
Según pudo saber LPO, en el entorno de María Eugenia Vidal entraron en pánico cuando entendieron que tras la apertura del sobre económico, el título sería que Boldt, la firma que opera los casinos de la provincia desde hace 23 años, se volvía a asegurar el negocio por 21 años más. Nada cambiaba en un gobierno que apuesta todo al discurso del cambio.
Ahí es donde entró en juego una serie de impugnaciones cruzadas que pueden terminar en apelaciones que dilaten varios meses el proceso de licitación. Mañana el gobierno adelantará lo que en definitiva será el resultado final de la licitación. Bold se quedará con el poderoso Trilenium de Tigre; Daniel Mautone con el Casino Central de Mar del Plata y el de Monte Hermoso; y los empresarios Ricardo Glazman y Alejandro Gravier con los cansinos de Tandil, Miramar y el Hermitage de Mar del Plata.
Para la licitación el gobierno había dividido la licitación en tres canastas (una metodología para que los casinos menos rentables no queden afuera de la pulseada). En la primera estaba Trilenium, la joya de la competencia, y la sala de Pinamar, la más modesta de las siete que entraban en la licitación. En esta canasta Boldt no tenía competidores por lo que tiene asegurado el control de las 1900 slots con las que cuenta Trilenium.
En la segunda canasta se incluyeron los cansinos de Tandil, Miramar y el Hermitage de Mar del Plata. Allí Boldt pulseó con el Bingo Oasis de Pilar, de Glazman y Gravier.
En la tercera canasta, que incluye el Casino Central de Mar del Plata y el de Monte Hermoso, Boldt compitió contra la firma de Mautone, socio del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici.
Lo que sucedió fue que en las últimas semanas, Glazman y Gravier, por un lado, y Mautone, por otro, avanzaron con impugnaciones sobre Boldt.
Los ascendentes Glazman y Gravier argumentaron la falta de acreditación de disponibilidad física y jurídica de los inmuebles propuestos por Boldt para el uso, construcción o cesión de las salas.
Por su parte, Mautone impugnó la propuesta de financiamiento presentada por la empresa de Antonio Tabanelli alegando además, la modificación de la oferta originalmente presentada.
Estas impugnaciones fueron analizadas por la Contaduría General, la Asesoría General y la Fiscalía de Estado, para que vuelquen su parecer a través de respectivos dictámenes.
Lo que ocurrió fue que tanto Contaduría como Asesoría aceptaron la impugnación de la Glazman y Gravier y rechazaron la de Mautone. Sin embargo, el fiscal de Estado, Hernán Gómez, contradijo a los dos organismos y determinó que era atendible la impugnación presentada por Mautone.
Dos datos son relevantes: el primero es que la Fiscalía de Estado es la autoridad determinante en este proceso licitatorio, es decir que tiene mayor peso que Contaduría y Asesoría. El segundo es que Gómez tiene orígenes en el radicalismo y nexos con Angelici.
El dictamen de Gómez es terminante con Boldt. En su texto propuso que la firma de Antonio Tabanelli sólo pueda participar de la apertura de la oferta económica de la canasta que engloba el casino de Tigre y el Casino de Pinamar. En términos llanos: dejó a Boldt fuera de juego en la pulseada por el resto de los casinos.
Mañana, el gobierno publicará en el boletín oficial una resolución que establece las condiciones para la apertura de la propuesta económica, un acto administrativo que ocurrirá el 23 de enero. En la publicación que firma el presidente de Lotería y Casinos, Matías Lanusse, se autoriza a Boldt a participar de la apertura del sobre por el casino de Trigre y Pinamar; a Mautone a participar por los slots del casino Central de Mar del Plata y el de Monte Hermoso y a Glazman y Gravier a participar por las salas de Tandil, Miramar y Hermitage de Mar del Plata.
Categoría:Casino
Tags: casinos,
País: Argentina
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.
Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00
"Regulación de los juegos a distancia y apuestas deportivas en distancia en el Perú", Conferencia en PGS 2025
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Perú Gaming Show 2025 volvió a ser escenario de valiosas conferencias sobre el presente y futuro del Juego dentro de la región Latam. En este contexto, el abogado y especialista en derecho corporativo y regulatorio, Constante Traverso fue el orador de la conferencia que da título a este artículo, donde presentó una mirada crítica sobre los aspectos legales, impositivos y de cumplimiento que afectan al sector, así como sus beneficios y desarrollo sostenible.
Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00
DS Virtual Gaming impulsa alianzas estratégicas y expansión regional en el mercado peruano desde PGS 2025
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Con una oferta virtual innovadora, DS Virtual Gaming se posiciona como actor clave en el crecimiento del mercado peruano de juegos de azar. La empresa presentó soluciones ágiles para puntos físicos, destacó la calidad HD de sus videos y reafirmó su compromiso con el soporte técnico local. Descubrí cómo planea conquistar nuevos mercados en América Latina en esta entrevista con Jessica Quevedo, Head of Business Development LatAm.
Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.